FINALISTA STENCIL ART PRIZE 2017

Por tercer año consecutivo soy finalista del Stencil Art Price 2017. Es el mejor y más importante certamen relacionado con el stencil a nivel mundial. El nivel es increíble, tanto en los artistas seleccionados, los mejores están aquí, como en la organización. Es de agradecer que haya un certamen de este nivel, donde se aprecie el stencil de esta manera. Para que se valore, tengo que enviar mis trabajos hasta Australia, quizás algún día se valore a este nivel por aquí, aunque lo dudo.
Esta es mi obra seleccionada, tributo al gran David Bowie y como siempre, esto no tendrá sentido hasta que esté en la calle.

For the third consecutive year, I’m finalist at the Stencil Art Price. This is the best and most important worldwide contest related to stencil. The level is so high, both in artists (the best ones are here) as in organization. I appreciate a lot there is a contest like this one, at this level, where the stecil technique is so highly valued.
In order to be valued, I have to send my artworks to Australia, maybe some day they will be valued the same way here in Spain, though I doubt it.
This is my chosen artwork, tribute to the great David Bowie. As always, it will have no sense until it’s in the street.

ENTREVISTA REALIZADA POR EL PROGRAMA ATÓNITOS HUÉSPEDES DE ANTENA ARAGÓN

En la siguiente entrevista podreis conocer algo más sobre mi trabajo en la calle

INTERVENCIONES EFÍMERAS

REFLEXIÓN INICIAL Y MOTIVO

Incomunicación, desamparo.
Los significados de las palabras deberían ser revisadas cada cierto tiempo. En este caso, la realidad hace mucho que ha superado al significado. ¿Realmente durante estos días de pandemia global estamos aislados? Quizás habría que diferenciar entre un aislamiento físico y un aislamiento virtual. ¿Qué aislamiento es el peor? ¿Qué aislamiento esta sociedad no podría soportar? Sin duda creo que el virtual.
Fruto de esta pequeña reflexión, lo extrapolo a la intervención urbana que yo realizo. ¿Es realmente necesario que realice una intervención física en el lugar elegido? ¿Merece realmente la pena? ¿Cuánta gente va a ver la pieza físicamente y cuanta gente la va a ver de forma virtual a través de las redes sociales?
Sin duda creo que llega a mucha más gente de forma virtual y la mayoría de vosotros jamás veréis una de mis piezas. ¿Esto es algo bueno o  malo? ¿Importa la manera en la que llega el mensaje? Eso lo dejo a vuestra reflexión.
Durante estos días de aislamiento físico, voy a realizar una serie de intervenciones virtuales. ¿Llegaré a más gente de esta manera? Veamos.

MARTHA COOPER (SEPTIEMBRE 2020 – ZARAGOZA)

“Me fascinaba la idea de que los jóvenes estuvieran haciendo arte para sí mismos. Los niños estaban tan dentro de su propio mundo artístico, un mundo que los adultos no comprendían, que sentí como si me hubiesen dejado entrar en una sociedad secreta”

DOROTHY PARKER (OCTUBRE 2020 – ZARAGOZA)

“El aburrimiento se cura con curiosidad. La curiosidad no se cura con nada”

DOROTHY PARKER

Que hagan un trabajo fin de máster sobre mi trabajo en la calle todos estos últimos años, es una de las cosas que más puedo estar agredecido. Gracias a Silvia por esta maravilla y por dejarlo compartir con vosotros.

https://deposita.unizar.es/record/49572

 

 

 

 

Chavela Vargas. (Zaragoza – Abril 2019)

 “Nada me han enseñado los años, siempre caigo en los mismos errores otra vez, a brindar con extraños y a llorar por los mismos dolores”.

 

 

 

Freddie Mercury. (Zaragoza – Abril 2019)

Hará ya más de 25 años, me compré mi primer cassette, fue una recopilación de grandes éxitos de Queen. Desde ese día, la música no ha dejado de sonar. Fue el primero de muchos, y como en casi todo, y eso nunca se olvida, por ello merecía mi pequeño tributo.

 

Frida Khalo. (Zaragoza – Abril 2019)

Cuando la moda en el capitalismo fija una figura donde encontrar su objetivo económico es implacable. La Frida del merchandising se banaliza sin piedad, se descontextualiza su vida y sus luchas a la carta de la demanda de las masas. Si nos paramos a pensar como sería la Frida de hoy en día y como sería etiquetada, sería una feminazi lesbiana, comunista radical y antisistema. La Frida de hoy en día no compraría en Zara ni en ninguna de las marcas que la banalizan.
Mi Frida es la feminista, la inti imperialista, la comunista, la Frida acogiendo a Trotsky, la de la Casa Azul de innumerables noches sin fin…

 

Ascensión Mendieta. (Zaragoza – Julio 2018)

Ascensión Mendieta. Ejemplo de la lucha de una mujer, de una hija, por la dignidad. La dignidad que nos robaron y que todavía no ha vuelto a este país. La dignidad olvidada en las cunetas, la dignidad de Ascensión por encontrar a su padre. 


“Esa muerte en medio de tantas muertes (basta pensar que sólo en el cementerio de Guadalajara hay todavía unos 1000 individuos en fosas comunes, y en todo el Estado español, decenas de miles). Ese crimen en medio de tantos crímenes es lo que configura los crímenes contra la humanidad. Porque cuando se lesiona la humanidad, no puede haber otra justicia que esta de largos tentáculos, que no tiene límites ni en el espacio ni en el tiempo, ni en los ricos ni en los pobres, ni en los verdugos, estén vivos o muertos. (Ana Messuti)”

 

Simone de Beauvoir. (Zaragoza – Julio 2018)

“No se hace mujer: se llega a serlo. Ningún destino biológico, psíquico, económico, define la imagen que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; el conjunto de la civilización elabora este producto intermedio entre el macho y el castrado que se suele calificar de femenino. Sólo la mediación ajena puede convertir un individuo en alteridad”
El segundo sexo.

 

Thom Yorke. (Zaragoza – Diciembre 2017)

 

Video resumen de mi intervención dentro de La Galería Urbana. Nina Simone & Louise Bourgeois. (Zaragoza – Noviembre 2017)

 

Georgia O’Keeffe & Rosa Parks. Zaragoza. Marzo 2018

 

 

Exposición desde el 6 de Enero hasta el 4 de Marzo en el Regional Arts Centre de Muswellbrook (Australia).

 

 

INTERVENCION EN LA GALERIA URBANA

Los días 24 y 25 de Noviembre, he salido de mis intervenciones nocturnas por la ciudad y he llevado mi estudio a la calle, compartiendo espacio y procesos creativos con gente tan buena como Erica Con C, Daniel Cutillas Maiky Maik, Héctor Vidal Illustration Julia Nada Ignacio Condon Eskege Marta Hiroko ha sido un placer. Gracias a Galeria Urbana y en especial a Victoria Rivers Jones por contar conmigo.

Fotos: Marcos Cebrián.

Rosa Parks. Valencia – Noviembre 2017

David Bowie & Edward Hopper. Zaragoza – Octubre 2017

Antonio Saura. Cuenca – Agosto 2017

Picasso. Málaga – Agosto 2017

Granada – Agosto 2017

Paco de Lucía. Córdoba – Agosto 2017

Ai WeiWei & Stefan Zweig. Zaragoza – Julio 2017

Valencia. Abril 2017

Zaragoza. Abril 2017

Barcelona. Diciembre 2016

Nina Simone. Diciembre 2016 – Zaragoza

Jaume Plensa. Diciembre 2016 – Zaragoza

Ambos trabajamos en espacios públicos, de maneras diferentes aunque seguramente con motivaciones parecidas, aunque ambas incomparables. Dentro del maremágnum Expo, de millones despilfarrados en edificios vacíos, de egos políticos, entre todo eso, había algo diferente, esta escultura que al final, se ha quedado entre nosotros como una parte representativa de Zaragoza, el arte como algo representativo siempre es una gran noticia. La mayoría de la gente ni tan siquiera sabe quien es su autor, seguramente tampoco importa mucho, Jaume Plensa.

Robin Williams. Londres (Shoreditch). Agosto 2016

Jean-Michel Basquiat. Londres (Shoreditch). Agosto 2016

Ken Loach. Londres (Shoreditch). Agosto 2016

Finalista del STENCIL ART PRIZE 2016

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies